Perspectivas y recursos
Bienvenido al centro de conocimientos y recursos de Build n Blaze, su puerta de entrada a perspectivas de vanguardia y conocimiento práctico en tecnologías emergentes.
Aquí puedes explorar nuestra
Glosariopara definiciones claras y novedosas que moldean el futuro digital. Sumérgete en
Build n Blaze InsiderPara liderazgo de pensamiento, actualizaciones de proyectos y perspectivas de la industria. Y acceso
Estándares y marcos para descubrir las mejores prácticas globales y las pautas éticas que sustentan nuestro enfoque.
El glosario de definiciones de novelas de Build n Blaze
Pioneros en el lenguaje de las tecnologías emergentes
La clave de la estandarización reside en el poder de un lenguaje preciso. Radia Funna, nuestra fundadora y directora ejecutiva, ha sido clave en la creación de términos y definiciones novedosos que están transformando el panorama de las tecnologías emergentes y disruptivas (EDT). Como escritora, experta en políticas y autoridad global en estándares, Radia ha creado un léxico único que constituye la base de los estándares EDT en las principales organizaciones globales de desarrollo de estándares (SDO).
Este glosario presenta las contribuciones pioneras de Radia, incluyendo términos como CitiVerse, Ámbitos de Participación Metaversa (incluyendo conceptos intra, peri y extra-metaverso), Marco de Confianza del Usuario y paradigmas fuera del mundo. Estas innovadoras definiciones, muchas de las cuales son creaciones suyas, han sido adoptadas por organismos internacionales y ahora forman parte integral de los estándares y marcos publicados más recientes.
Explore esta colección de términos novedosos para obtener información sobre el futuro de la adopción de tecnología ética, inclusiva e innovadora.
Build n Blaze Insider
Manténgase actualizado con nuestras últimas noticias y artículos de liderazgo intelectual sobre gobernanza de IA, desarrollo de metaverso, marcos de ciberseguridad cuántica y más.
Gobernando la frontera digital
Estándares y marcos
La innovación responsable comienza con el desarrollo de marcos éticos y viables que guíen la adopción de tecnología en organizaciones, gobiernos y sociedades. Radia ha impulsado la creación de estándares y marcos integrales que definen el enfoque global hacia las tecnologías emergentes y disruptivas.
Como presidenta de varios grupos de trabajo internacionales, arquitecta de estándares y pionera en políticas, ha desarrollado marcos transformadores que establecen confianza, seguridad y gobernanza ética en la era digital.
Esta colección exhibe su trabajo pionero, incluyendo estándares adoptados internacionalmente y directrices integrales, como las implicaciones para las personas en el metaverso. Estos marcos innovadores, desarrollados mediante una rigurosa colaboración con agencias de la ONU, grupos de trabajo del IEEE y organismos de normalización de la UIT, están dando forma a las políticas y estrategias de implementación en todo el mundo.
Cada marco refleja el liderazgo de Build n Blaze en la creación de estructuras de gobernanza que garantizan que las tecnologías emergentes sirvan a los mejores intereses de la humanidad y al mismo tiempo fomenten la innovación y el desarrollo sostenible.
Glosario
El glosario de definiciones de novelas de Build n Blaze
Bienvenido al Glosario Build n Blaze: tu referencia para los términos innovadores y las definiciones claras que impulsan el futuro del metaverso y las tecnologías emergentes. Cada entrada refleja el lenguaje y los conceptos desarrollados por nuestro equipo e integrados en estándares y marcos globales publicados, lo que demuestra nuestro compromiso con el liderazgo tecnológico ético, inclusivo e innovador. Explora cómo estas definiciones pioneras están configurando el panorama digital del futuro.
do
CitiVerse
- Subconjunto del metaverso centrado en la planificación urbana, la gobernanza y la participación ciudadana dentro de entornos virtuales.
- Metaverso para ciudades que prioriza un enfoque centrado en el ser humano y promueve el desarrollo sostenible.
- Aplicación del metaverso en espacios y poblaciones urbanas.
Datos rápidos
- Autora: Radia Funna. Palabras clave: Planificación urbana, Ciudades inteligentes, Gemelos digitales, Gobernanza virtual, Participación ciudadana, Transformación digital. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: 11 (Ciudades sostenibles), 9 (Innovación e infraestructura), 16 (Instituciones), 17 (Alianzas). Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-34 (Definiciones de CitiVerse), FGMV-20 (Definición de metaverso), FGMV-25 (Implicaciones de metaverso).
Y
Extra-Metaverso
Un área de actividad situada fuera del metaverso, que abarca interacciones que ocurren en el ámbito digital, el ámbito físico o a través de una red que conecta ambos ámbitos.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Participación entre reinos, Conexión física/digital, Integración multiverso, Seguridad de datos
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 11 (Ciudades sostenibles), 16 (Instituciones), 17 (Alianzas)
- Normas fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/participación en el metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
I
Intra-Metaverso
Participación que ocurre enteramente dentro de una única plataforma o ecosistema de metaverso.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Participación inmersiva, Actividades intraplataforma, Seguridad del ecosistema, Identidad digital
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 16 (Instituciones)
- Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
METRO
Metaverso
Un ecosistema integrador de mundos virtuales que ofrece experiencias inmersivas a los usuarios, permitiendo la creación de nuevo valor y la modificación del valor existente en dimensiones económicas, ambientales, sociales y culturales.
Datos rápidos
- Autora: Radia Funna (con contribuciones de coautores internacionales) Palabras clave: Frontera digital, Entornos virtuales, Realidad compartida, Interoperabilidad, Gobernanza del sistema Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 16 (Instituciones), 17 (Alianzas) Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-20 (Definición de metaverso), FGMV-34 (Definiciones de CitiVerse), FGMV-33 (Glosario de metaverso)
norte
Integración en red
Los usuarios o no usuarios del metaverso se conectan a través de al menos un vínculo entre el mundo físico y el mundo digital, lo que permite interacciones entre estos reinos.
Datos rápidos
Autor y creador: Radia Funna
Palabras clave: Integración físico-digital, Conectividad fluida, Seguridad de datos, Tecnologías inmersivas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e Infraestructura), 17 (Alianzas)
Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el Metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
EL
Fuera del mundo
Relativo a la ausencia del participante de un entorno virtual en línea.
Datos rápidos
Autor: Radia Funna
Palabras clave: Participación remota, Avatares persistentes, Interacción no local, Agencia virtual
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e Infraestructura), 17 (Alianzas)
Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el Metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
PAG
Peri-Metaverso
Participación que abarca actividades tanto dentro como fuera del metaverso, incluyendo interacciones que ocurren enteramente en el ámbito digital o en un entorno físico-digital fusionado.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Participación transicional, Interoperabilidad, Interacción entre ecosistemas, Accesibilidad
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 17 (Alianzas), 16 (Instituciones)
- Normas fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
La personalidad en el metaverso
Identidad personal y existencia en espacios fusionados digitales y digital-físicos.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Identidad digital, Existencia virtual, Individualidad, Representación, Derechos de avatar
- Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: 16 (Instituciones), 9 (Innovación e infraestructura)
- Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el metaverso), FGMV-06 (Confianza/Seguridad en el metaverso)
R
Reinos de participación en el metaverso
Este novedoso concepto define cómo los usuarios interactúan con el metaverso, abarcando interacciones dentro (*intra-metaverso), a través (*peri-metaverso) y más allá (*extra-metaverso) de las plataformas y ecosistemas del metaverso.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Modelos de participación, Estrategias de interacción, Experiencia del usuario, Personalización contextual
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 17 (Alianzas)
- Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-24 (Confianza/Participación en el metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
EN
Marco de confianza del usuario
Un marco estructurado diseñado para generar confianza entre los usuarios y las plataformas al abordar dimensiones clave como la transparencia, el control, la previsibilidad, la privacidad y la seguridad dentro de entornos inmersivos.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna
- Palabras clave: Confianza, Previsibilidad, Privacidad, Seguridad, Agencia del usuario
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la ONU: 16 (Instituciones), 17 (Alianzas)
- Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-06 (Confianza/Seguridad en el Metaverso), FGMV-24 (Confianza/Participación en el Metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea)
Contrato implícito de confianza del usuario
Un acuerdo implícito entre usuarios y plataformas que establece una responsabilidad mutua para mantener la confianza, la seguridad y las prácticas éticas dentro de entornos inmersivos.
Datos rápidos
- Autora y creadora: Radia Funna. Palabras clave: Responsabilidad mutua, Mecanismos de confianza, Relaciones usuario-plataforma, Ética digital. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: 16 (Instituciones), 17 (Alianzas). Normas fundamentales de la UIT: FGMV-06 (Confianza/Seguridad en el Metaverso), FGMV-24 (Confianza/Participación en el Metaverso), FGMV-23 (Implicaciones en línea/fuera de línea).
EN
Convergencia Web 3.0/4.0
La versión actual y en evolución de Internet tras la Web 2.0. Generalmente se entiende como una era de Internet y la informática que se distingue por la IA avanzada y la integración del mundo físico-virtual, la personalización del usuario a demanda, la interacción multinivel y el resurgimiento de los sistemas descentralizados.
Datos rápidos
- Autora: Radia Funna. Palabras clave: Convergencia físico-virtual, Inteligencia semántica, Conectividad IoT. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: 9 (Innovación e infraestructura), 8 (Crecimiento económico), 4 (Educación), 11 (Ciudades sostenibles), 17 (Alianzas). Estándares fundamentales de la UIT: FGMV-25 (Implicaciones del metaverso), FGMV-24 (Confianza/participación en el metaverso).
Estándares y marcos
Puntos de referencia globales pioneros para la innovación ética
En Build n Blaze, marcamos la pauta en la creación de estándares y marcos globales para las tecnologías más avanzadas del mundo. Guiados por Radia Funna, futurista y estratega de renombre mundial, nuestro equipo crea directrices éticas, sostenibles y prácticas que desmitifican los complejos desafíos de la IA, la computación cuántica y los espacios inmersivos. Gracias a su influyente liderazgo en organismos internacionales como el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Build n Blaze define políticas y estándares que garantizan que la tecnología impulse tanto a las personas como el progreso. ¡Asóciese con nosotros para construir ecosistemas digitales inclusivos, confiables y centrados en el futuro!
Marcos clave
Marco de confianza del usuario para espacios inmersivos
Generando confianza en entornos virtuales
Este marco pionero sienta las bases para la confianza del usuario en interacciones inmersivas mediante la transparencia, el control y la previsibilidad. Define las dimensiones de la confianza del usuario y la responsabilidad mutua entre usuarios y plataformas.
Por qué es importante:Define las expectativas de los usuarios para colocar a los individuos en el centro de los mundos virtuales para lograr autonomía, seguridad y compromiso sostenido.
Marco para la participación en el metaverso
Establecer confianza en la convergencia de los espacios digitales y físicos
Este innovador marco introduce los novedosos conceptos de participación intra, peri y extra-metaverso, definiendo nuevas formas de interacción entre los usuarios, tanto virtuales como físicos. Establece protocolos de seguridad claros, estándares éticos y principios de personalidad para crear experiencias virtuales más inclusivas, resilientes y preparadas para el futuro.
Por qué es importante:Ofrece un enfoque estratégico para comprender y dar forma a la participación de los usuarios a medida que los mundos digitales y físicos convergen, impulsando un compromiso y una innovación más profundos.
Marco de preparación para la inmersión Build n Blaze
Evaluación y avance de la preparación social para las tecnologías disruptivas
Esta herramienta de evaluación patentada y avanzada permite a las comunidades, organizaciones y naciones evaluar y acelerar rápidamente la preparación para tecnologías transformadoras, alineando la oportunidad, el impacto y la confianza pública para impulsar una implementación exitosa y resultados sostenidos.
Por qué es importante:Potencia decisiones confiables basadas en datos para la transformación tecnológica a gran escala, permitiendo a los líderes navegar la complejidad, anticipar desafíos y lograr un impacto sostenible.
Marco de las ODS para el desarrollo y la adopción éticos de las alianzas público-privadas
Aprovechar los Objetivos de Desarrollo Sostenible como brújula ética
Este marco pionero aplica los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a través del innovador Build n Blaze
Plataforma People Planet Enfoque para guiar las consideraciones éticas en entornos inmersivos.
Gente
Aborda el bienestar individual, la igualdad y la personalidad en formas en línea, fuera de línea y avatares.
Planeta se centra en los impactos de la sostenibilidad tanto digitales (residuos electrónicos) como físicos (consumo de energía).
Plataforma garantiza el acceso inclusivo, los derechos de los usuarios, la propiedad de los datos y la libertad de movimiento y expresión, al tiempo que aborda el papel fundamental de gobernanza de los responsables de las políticas.
Por qué es importante:Crea una brújula ética integral que conecta la innovación digital con los principios reales de desarrollo sostenible y derechos humanos.
Marco para el Impacto Humano en Espacios Inmersivos
Dando forma a experiencias virtuales centradas en el ser humano
Este marco con visión de futuro examina desafíos urgentes como la privacidad y la accesibilidad, junto con los impactos sociales a largo plazo como la gobernanza, los derechos digitales y la soberanía en entornos inmersivos.
Por qué es importante:Permite a las organizaciones planificar de forma proactiva maximizando los beneficios, minimizando los riesgos y protegiendo el bienestar a medida que evoluciona la sociedad digital.
Marco para futuros digitales inclusivos y sostenibles
Reducir las brechas digitales en la era de la convergencia
Este marco integral aborda las desigualdades digitales y las barreras socioeconómicas que afectan la participación en el metaverso. Al integrar las realidades en línea y fuera de línea, ofrece estrategias prácticas para cerrar las brechas de acceso y garantizar que la innovación digital se traduzca en progreso inclusivo en el mundo real.
Por qué es importante:Permite a todos los usuarios acceder, participar y beneficiarse de la tecnología de última generación, promoviendo la equidad y posibilitando un impacto social mensurable.
Normas en desarrollo
IEEE P1947: Estándar para la ciberseguridad cuántica
Esta norma tiene como objetivo establecer un marco integral para proteger los sistemas de computación cuántica y mitigar los riesgos de ciberseguridad asociados a las tecnologías cuánticas. Proporciona directrices para
Métodos criptográficos, evaluaciones de riesgos y seguridad operativa en entornos cuánticos.
IEEE P2834.1: Estándar para la investigación forense digital en sistemas de aprendizaje confiables
Esta norma especifica los requisitos técnicos de una infraestructura preparada para la investigación forense para los sistemas de aprendizaje.
IEEE P7100: Estándar para la medición del impacto ambiental de los sistemas de inteligencia artificial
Liderado por Radia Funna, autoridad global y arquitecta principal, el estándar IEEE P7100 establece el referente mundial para medir el verdadero impacto ambiental de la IA. Este marco transformador proporciona métricas precisas y armonizadas para el consumo de energía, las emisiones de carbono, el consumo de agua y otros aspectos, lo que permite a las organizaciones liderar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de la IA.
IEEE P7999: Estándar para la integración de la supervisión ética organizacional en proyectos y procesos que involucran inteligencia artificial
Esta norma proporciona directrices para integrar la supervisión ética en proyectos y procesos de IA con el fin de garantizar una innovación responsable. Hace hincapié en la rendición de cuentas organizacional y las prácticas de gobernanza ética.
Sentando las bases globales para realidades digitales inmersivas
ITU FGMV-06: Directrices para la consideración de cuestiones éticas en las normas que fomentan la confianza y la seguridad en el metaverso
Este informe técnico proporciona pautas éticas para los estándares del metaverso, centrándose en la autonomía del usuario, la protección de datos y el acceso equitativo, al tiempo que se alinea con marcos globales como los ODS.
Genere confianza en los mundos virtuales con nuestro marco de gobernanza ética del metaverso.
ITU FGMV-20: Definición de metaverso
Esta Especificación Técnica define el metaverso como "Un ecosistema integrador de mundos virtuales que ofrece experiencias inmersivas a los usuarios, que modifican lo preexistente y crean nuevo valor desde perspectivas económicas, ambientales, sociales y culturales.. " Proporciona una base para futuras iniciativas de gobernanza y desarrollo.
Dé forma al futuro de las realidades virtuales con nuestra experiencia en gobernanza del metaverso.
ITU FGMV-23: Consideración de las implicaciones en línea y fuera de línea en los esfuerzos por generar confianza y seguridad en el metaverso
Este informe técnico explora cómo las interacciones en línea y las realidades fuera de línea influyen en la construcción de confianza en el metaverso, abordando las desigualdades digitales y las disparidades socioeconómicas para fomentar la participación inclusiva.
Supere las brechas digitales con nuestras soluciones de gobernanza del metaverso inclusivo.
ITU FGMV-24: Un marco para la confianza en el metaverso
Este informe técnico establece la confianza en los entornos virtuales al abordar áreas críticas como las dimensiones de seguridad, la participación y la personalidad en contextos de metaverso.
Cree experiencias de metaverso confiables y seguras con nuestros marcos de confianza comprobados.
ITU FGMV-25: Implicaciones a corto y largo plazo para las personas en el metaverso
Este informe técnico aborda desafíos urgentes como la privacidad y la accesibilidad, al tiempo que anticipa los impactos sociales a largo plazo de la adopción del metaverso, incluidas las estructuras de gobernanza en evolución y los derechos digitales.
Aproveche las oportunidades y mitigue los riesgos en los mundos virtuales con nuestras estrategias de gobernanza avanzadas.
ITU FGMV-33: Glosario de Metaverso
Esta especificación técnica proporciona definiciones estandarizadas de términos clave relacionados con el metaverso para garantizar la coherencia en los esfuerzos de desarrollo de estándares internacionales.
Descubra el poder del metaverso con nuestros marcos terminológicos estándar de la industria.
ITU FGMV-34: Definiciones de CitiVerse
Este Informe Técnico proporciona definiciones de "CitiVerse" como "Subconjunto del metaverso centrado en la planificación urbana, la gobernanza y la participación ciudadana dentro de entornos virtuales.", proporcionando un marco para la integración de ciudades inteligentes.
Transforme su gobernanza urbana con nuestros marcos CitiVerse.
Reunión informativa ejecutiva de la UIT sobre el Metaverso
Este Informe Ejecutivo de la UIT sintetiza los conceptos esenciales, las cuestiones de gobernanza y las estrategias para las partes interesadas que se preparan para interactuar con el metaverso. Desarrollado mediante la colaboración global y la aportación de expertos, explora las definiciones fundamentales, las arquitecturas técnicas, las consideraciones legales y las mejores prácticas para entornos virtuales éticos e inclusivos.
Ofrezca a su organización una guía autorizada para una participación segura y responsable en el panorama del metaverso en rápida evolución.
Sesión informativa ejecutiva de la ONU sobre cómo liberar el potencial de los mundos virtuales y el metaverso para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este Informe Ejecutivo de la ONU explora cómo aprovechar los mundos virtuales y el metaverso para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Basándose en análisis de expertos y la colaboración internacional, destaca las oportunidades de impacto social, innovación y crecimiento inclusivo en entornos digitales inmersivos.
Descubra información práctica para aprovechar el metaverso como una fuerza para el progreso sostenible y la colaboración global.

Build n Blaze Insider
Manténgase al día con información de expertos, noticias de la empresa, avances en estándares e innovaciones que definen la transformación digital, la IA, el metaverso y la tecnología sostenible. Descubra lo más destacado de Build n Blaze y su fundadora, Radia Funna.
Seleccione información y hitos clásicos
Artículos seleccionados de los primeros años de Build n Blaze. Para conocer las últimas tendencias y nuestro impacto, consulte nuestro blog principal y las noticias arriba.
Build n Blaze revela planes para conmemorar el 75.º aniversario de las Naciones Unidas durante su campaña en línea para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
8 de septiembre de 2020
Lanzada en la Asamblea General de la ONU el año pasado, la campaña en línea de Build n Blaze "17 a las 17, Los 17 Días de los ODS" busca fomentar la educación y la acción en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La campaña de este año conmemorará el 75.º aniversario de la ONU con la mayor conversación del mundo sobre cómo construir el futuro.
Build n Blaze presenta su plan 2020 para "El xHuman en la Asamblea General de la ONU"
02 de septiembre de 2020,
Cuando la teórica y fundadora de Build n Blaze, Radia Funna, presentó xHuman, su teoría de la coevolución humana y de las máquinas, a la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, fue para invitar a los jóvenes y a las comunidades marginadas a esta importante reunión. La COVID-19 ha cambiado el método, pero la marcha continúa.
El xHuman en la Asamblea General de las Naciones Unidas: Cómo la COVID-19 lo cambió todo
27 de agosto de 2020
Un año después de que la empresa de estrategia organizacional Build n Blaze lanzara su estudio emergente en la Asamblea General de la ONU, Build n Blaze TV se lanza oficialmente en YouTube en medio de preocupaciones por el distanciamiento social.
Build n Blaze se asocia con las Naciones Unidas para su 75.º aniversario
19 de agosto de 2020
Mientras la ONU celebra su 75° aniversario con la conversación más grande del mundo sobre nuestro futuro, la firma de estrategia organizacional Build n Blaze está apoyando sus esfuerzos para incorporar más voces a la conversación.
La empresa Build n Blaze de Jersey City aborda la desinformación sobre la COVID-19
12 de agosto de 2020
El lanzamiento de Build n Blaze TV en 2019 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue una invitación de la futurista Radia Funna a una nueva generación para comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su programa más reciente, #Normal4Now, comparte datos y desmiente mitos sobre la COVID-19.
La firma de estrategia organizacional Build n Blaze presenta: The xHuman en la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 de septiembre de 2019
El miércoles 18 de septiembre, Build n Blaze TV se lanzará en la Asamblea General de la ONU con Build n Blaze's 17@17, una campaña de acción en línea para apoyar a la ONU y sus Estados miembros en sus esfuerzos por hacer de este un año decisivo para el logro de los ODS; llamando a los xHumans a actuar ahora.
Build n Blaze cofunda el histórico evento del Día de las Niñas en las TIC de la UIT Nueva York
20 de abril de 2018
Build n Blaze se asocia con la UIT, el CICE, UNICEF, ONU Mujeres, la OMPI y la Alcaldía de Nueva York para coorganizar el primer Día Internacional de las Niñas en las TIC en el Microsoft Technology Center de la ciudad de Nueva York. Como socio fundador de esta histórica iniciativa, Build n Blaze contribuye a establecer una tradición anual para promover la igualdad de género en la tecnología.